NACIONAL
Helicóptero intruso del gobierno brasileño escapó al nuevo radar
De haber sabido a tiempo, la Fuerza Aérea lo interceptaba
ETIQUETAS: - defensa - brasileño - altura - aeronave - radar - helicóptero
Vota por esta Noticia:
22 votosComentarios: 79
La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) considera que la "incursión" en territorio nacional de una aeronave del gobierno de Brasil pudo haber sido respondida con medios aéreos si las autoridades policiales hubieran informado a tiempo del incidente. Esto hubiera "activado los mecanismos de respuesta en defensa de la soberanía" en el espacio aéreo.
En el mes de junio, un helicóptero de la Policía Federal Rodoviaria de Brasil ingresó más de 20 kilómetros en territorio nacional en Paso la Puente, departamento de Rivera, sin autorización ni comunicación y volando a baja altura, para interceptar a un repartidor de una empresa de alimentos de Rivera, según denunció el senador colorado Tabaré Viera.
El legislador afirmó que el hecho es "grave" y que la situación se complicó más aun debido a que los policías brasileños, armados, detuvieron al trabajador y revisaron ilegalmente su vehículo.
Viera cursó un pedido de informes a los ministerios de Interior, Defensa y Relaciones Exteriores para conocer detalles del incidente.
La respuesta que envió Defensa al legislador, y a cuyo contenido accedió El País, repara en solo una de las cuatro preguntas del legislador, la relativa a cómo se controla la frontera terrestre y el espacio aéreo.
En un informe elaborado por el director de Operaciones Aéreas de la FAU, coronel Rodolfo Pereyra, y suscrito por el comandante en jefe de la fuerza, general Washington Martínez, se explicó al senador colorado que la "incursión" no autorizada del helicóptero brasileño se realizó "a muy baja altura" y a aproximadamente 160 kilómetros del puesto donde está ubicado el radar fijo, en Santa Clara de Olimar (Treinta y Tres).
Si bien la aeronave estaba dentro del rango de alcance del radar tridimensional, que es de 324 kilómetros, no se detectó su presencia.
"Todo sensor posicionado sobre el terreno sufre un degradamiento natural de su alcance por el solo efecto de la curvatura de la Tierra", lo que significa que "a mayor distancia la altura mínima de detección tiende a incrementarse", informó el coronel Pereyra, en tanto el general Martínez añadió en su escrito que en estas condiciones -distancia del radar y altura de vuelo- "son mínimas las probabilidades de detección".
Pero los informes oficiales agregan otros dos elementos. Uno de ellos es que Martínez sostuvo que "en caso de haberse producido en forma inmediata la comunicación del Ministerio del Interior" a la FAU, sobre el incidente, "se hubiese accionado con medios aéreos en respuesta a la incursión".
Y que por tratarse de una aeronave del Estado brasileño, la FAU sugirió a Relaciones Exteriores, a través de Defensa, que se enviara al vecino país una comunicación formal de protesta por el episodio.
El País Digital
Nenhum comentário:
Postar um comentário