sexta-feira, 7 de setembro de 2012

Candidatos en contrapunteo


Lá como aqui




Se responden entre sí, pero a distancia. Henrique Capriles Radonski, candidato presidencial de la unidad y Hugo Chávez, abanderado del oficialismo, convirtieron sus actos de campaña en espacios para soltar críticas al adversario. Mantienen casi un debate. El tono los diferencia.
Ofensas caracterizan el verbo del primer mandatario nacional cuando se expresa hacia la ficha de la oposición. Lo cuestiona con énfasis pero es la asignación de apodos donde carga su molestia e invierte creatividad. Pasó de considerarlo "cochino" a "la nada", de "majunche" a "jalabola". Solo se los dice a distancia.
En julio, cuando comenzó la campaña electoral, a Chávez se le consultó sobre la posibilidad de discutir con su contendor las ofertas de gobierno y contestó: "Alguien imagínese un debate entre Chávez y la nada, fuera de ranquin, no hay cómo, ni cuándo, ni nada". Dos meses después la situación es otra.
"Recurre al insulto para descalificar porque ve que lo pueden derrotar. La estrategia de ignorarlo no le funcionó", sostuvo Pablo Aure, abogado y analista político, quien percibe la actitud del comandante como un "desespero" para no perder simpatizantes.
Al candidato de la Mesa de la Unidad el asunto no lo inquieta, en eso insiste, pero refuta al comandante con cautela. Con términos prudentes demuestra que confronta sin pisar el terreno de la insolencia. "Candidato del pasado", "Presidente saliente", "hablador de cháchara" son algunos de sus calificativos más atrevidos.
Capriles se niega a profundizar en las obscenidades porque "son el recurso típico del boxeador agotado, grandote, peso pesado, que está viendo de dónde saca un golpe, como sea, para tumbar a un contrario más delgado, ágil y enérgico".
El objetivo
"Escandalizar a la opinión pública y ganar la credibilidad de los electores" son los propósitos de los candidatos que se disputan Miraflores subrayó Ruth Guerrero, especialista en campañas políticas.
Ser más agresivo cuando se está a un mes de los comicios es "natural", así mantiene activa la competencia y garantiza atención más inmediata de quienes todavía no tienen certeza de su tendencia o preferencia para la jornada del 7 de octubre donde se escogerá al próximo presidente de la República.
"Abusar es el único peligro", indicó Guerrero. "Desilusionar a los simpatizantes es muy fácil si no está convencido".

Nenhum comentário:

Postar um comentário